Es sabido que una eficaz adecuación de la dieta, es la única forma de sortear las consecuencias de esta enfermedad en las personas que la padecen, y la mejor manera de permitir un desarrollo nutricional adecuado, sobre todo en los niños.
La importancia de trabajar en la prevención y en el abastecimiento de alimentos necesarios, que es lo único que puede ayudar a los afectados con esta deficiencia orgánica
La falta de detección temprana de esta afección o la carencia de posibilidades de recibir alimentación adecuada, que evite las consecuencia de la exposición a las proteínas presentes en el gluten del trigo y la cebada; instala síntomas intestinales y puede generar afecciones diversas en personas afectadas que ven a si disminuida su calidad de vida y su grado de nutrición.
“Estamos trabajando en este proyecto desde el Consejo Escolar, en forma conjunta con los directores de las escuelas que cuentan en su matricula niños que padecen dicha enfermedad. También contamos con el aporte de la Dirección de Desarrollo Social Municipal, organismo a través del cual se Sigue leyendo